sábado, 21 de mayo de 2011

Mis verdaderos miedos


No me da miedo quedarme sin casa y tener que resolver la vida bajo los techos de los que estén dispuestos a ayudarme a exitir plenamente con mi familia, ni ser nómada de pueblo en pueblo predicando las filosofías de culturas que he conocido por resistirme al estancamiento de un sistema apunto de colapsar.

No me da miedo quedarme en casa por andar sin dinero, no poder entrar en la cadena de esos llamativos productos que ofrecen la mejor alimentación en lindos y coloridos paquetes, para cambiarlos por la comida que ha brotado de la tierra que cultivamos.

No me da miedo que me señalen como la oveja negra del rebaño que anda por la vida descarrilada sin horizonte, rebelde si causa que no hace mas que resistirse a a las enseñanzas dentro orden social en le han impuesto crecer.

No me da miedo que mis hijos estén desnutridos porque solo les dí teta y no leche de vaca, que no tienen defensas porque no consumen proteína animal y no llegarán a viejos con un régimen vegeteariano.

No me da miedo que mis hijos no vayan a la escuela asociada al mismo sistema que resisto, ni que me juzguen por querer que aprendan desde la alegría de vivir en armonía con la naturaleza como hijos de la misma tierra que a todos nos ha parido.

No me da miedo quedarme sin 15 y último y perder el chance de esclavizarme en una oficina para poder gastar el poco dinero, que otros piensan que merezco, en el centro comercial mas cercano.

Me da miedo que se haga mas grande el tiempo que paso lejos de mi familia, dejar pasar la sonrisa de mi hija por "cumplir horarios", no tener suficiente tiempo para amarla, porque para poder amarla como quiero, necesito una dimensión donde no exista el reloj.

Me da miedo despertar en una prisión de concreto, sin poder ver mas allá de la angustia personal que se siente cuando la meta a alcanzar es algo material.

Me da miedo callar las dolencias de mi alma por temor a lo que piensen los demás, me da miedo conformarme a la costumbre de ser ser pisoteada por aquellos que se atreven a juzgar el plan cósmico de la belleza de la simplicidad de vivir sin nada.

Me da miedo ver caer a mis compañeros de lucha cada día, arrastrados por la corriente y sugestionados por las masas.

Me da miedo que me digas que no crees en la vida misma, tú que eres mi reflejo, hombre pensante, no desperdicies la oportunidad que el universo te ha dado de existir...

jueves, 21 de abril de 2011

Brigada anti-injusticias


Las cosas no han salido como se han planeado, mas de tres años de espera basandome en un plan ambicioso que llevar a cabo no dependía de mi por completo, y de cierta manera pienso que ha sido lo mejor, para todos.

Me refiero a que estuve esperando la aprobación de un visado para poder llevar a cabo mis estudios en el exterior y después de haber recibido la beca tan anhelada… y la Visa fue rechazada por “falta de dinero”… bueno, siempre lo que pasa es lo mejor.

Estoy en Maracaibo, calurosa tierra de gente un tanto apática que no parece haberme criado, pero aquí estoy pensando que tengo mucho que enseñar y que aprender. Después de algunas propuestas de trabajo, interesantes proyectos y muchas ganas de estar en familia, me sigo topando con sinsabores de mi gente “maracucha”.

Las clases de yoga en La Estancia PDVSA son momentos de enseñanza continua que he tenido en estos últimos meses de espera. Digo esto porque a pesar de tener 6 años (un poco interrumpidos) practicando yoga, mis mayores maestros no están en la India ni en el Tibet, están aquí, a mi alrededor, mis amigos, compañeros, recién conocidos, los que vienen por conocer, mi hija claro… y siempre estoy en constante aprendizaje.

Hoy, cuando estaba en camino a la clase de Yoga en La Estancia, una señora se me adelanta en el carrito velozmente me esquiva y se sienta en mi puesto, yo prácticamente quede sentada encima de ella, quede muy sorprendida y le dije: Señora, no sea tan pasada, yo estaba esperando mucho antes que usted. Ella muy sonriente me dio un leve empujón con su codo y me dejo parada en la acera mientras yo la miraba perpleja cuando cerraba la puerta y le decía que era atrevida, ella sin vergüenza, asentaba con la cabeza. Me monte inmediatamente pero sin prisa en un autobús y no podía parar de pensar en el hecho que acababa de acontecer, diciéndome a mi misma: esa señora debería practicar Yoga para que aprendiera a respetar a los demás y pueda actuar de una manera pacifica dentro de un todo en el cual “todos” (sin poder evitarlo) estamos inmersos y que en Maracaibo hacia falta una brigada de gente bondadosa que luchara en contra de las injusticias “una brigada anti-injusticias”. Cuando me dispongo a acomodarme en para comenzar la práctica, mi sorpresa!, la señora estaba caminando en dirección a mi dispuesta a poner su toallita, sin darse cuenta de mi presencia camine hacia ella y la aborde: Señora fue usted? Ella respondió un “sí” con su cabeza con un aire presumido - … bueno ya que esta aquí, digame por que me hizo eso? – ella esquivandome con cuerpo y mirada, no decía ni una palabra, hasta que no aguanto y me dijo voy a gritarle a seguridad!, yo insistí diciéndole que si ya había venido a clases de yoga, ella debia mas o menos entender de dicha filosofía, de la paz, traquilidad… de repente ella grito: seguridad, esta mujer me esta molestando!, todos voltearon impresionados para ver lo que estaba pasando (a estas clases de yoga van mas de 100personas a diario)… Señora solo digame para poder entenderla, insistía yo, yo soy instructora de yoga y no tengo nada contra usted… llego seguridad, ella decía que la estaba molestando y gritaba que me yo solo estaba si porque me quitó el puesto en el “carrito”, les explique con una vos suave (que mantuve desde que comenzó la conversación) que yo solo quería que la señora me explicara su actitud y que si no que al menos me pidiera la disculpa que me merecía (eso no lo debí pedir, a nadie se le exige una disculpa, eso nace desde el corazón). Ahí quedo la conversación, dí media vuelta y me acomode a menos de dos metros de ella.

La naturaleza del Yoga comenzó a surtir efectos y en Savasana se me salieron las lágrimas mientras reflexionaba acerca de la situción, se me hizo difícil concentrarme, me sentía mal por mi, porque fue tratada injustamente y por esa señora que necesitaba ese momento de relajación e introspección mucho mas que yo y que quizás se sentía desdichada y yo le pedía explicaciones de sus actos cuando ella solo quería (quizás) descargarse con el mundo porque las cosas no le han salido bine últimamente. En el momento de Namasté inicial tenía tanta impotencia que no le dirigí la mirada estando ella a mi lado, pero mientras mas respiraba, mas sentía compasión de ella y finalizando la miré y le hice una reverencia-saludo Namasté, ella nunca volteo hacia mi.

Me ha costado dejar de pensar en ello, en la razón de mi reacción, me dí cuenta que fue una salida para aquellos resentimientos que están anclados en algún lugar de mi ser, un reflejo del no poder olvidar, porque simplemente me cuesta olvidar… y que hay algo mas en lo cual trabajar estas enseñanzas dentro de mi ser, observar y aceptar, solo eso, no hay tiempo para divagaciones ni lamentos, la frustración por un acontecimiento es solo un reflejo de un pasado que no hemos querido aceptar.

viernes, 1 de abril de 2011

Yoga & Maternidad

Para algunas mujeres y personas en general, la crianza se ha convertido en un obstáculo para superarse personalmente y como individuos dentro de una sociedad. Esta afirmación puede resultar familiar para aquellos que no les termine de convencer el término "responsabilidad", pero valga la pena explicar que el hecho de que estemos vivos es una responsabilidad y con ella viene de la mano otra amiga llamada "libertad" que transforma la primera en un placer el tan solo conocerla.

Valentina tiene 30 meses de vida, ha sido el periodo mas hermoso y demandante de mi existencia, la maternidad es algo mágico y esta MAGIA nada ni nadie la debe opacar. Con esto quiero expresar que todo lo que deseamos ser y hacer siendo madres, es posible. Me refiero ese momento que están en nuestros brazos, en nuestro presente, antes de esto cualquier proyección que hagamos a futuro se cancela por mucha experiencia en el tema que digamos tener, sin ellos la vida no es, ni se planea igual.

A mi me apasiona estudiar, conocer y entender nuevas cosas que me interesan e intrigan, se tomen el tiempo que sea, las disciplinas espirituales (yoga, meditación), viajar y disfrutar de nuevas culturas, y entre otras cosas, salvar el mundo de la destrucción inminente del Homo sapiens.
Si de estudiar se trata, Desde la Universidad hasta los propios trabajos de campo con crío en brazos, viajar y salvar al mundo, ni se diga, un hijo es la razón perfecta para convertirse en súper-héroe, lo que hasta ahora logro vislumbrar es el asunto de la práctica espiritual porque siempre había sido muy solitaria en esa área... y aquí estoy, en un camino tan introspectivo, he logrado integrar la maternidad con la práctica de yoga, es toda una experiencia excitante.

Por esto, entre otras cosas me enfocaré en motivar a las nuevas mamis en una práctica de yoga familiar placentera con sus nenes, desde la gestación hasta que no puedan parar de hacer yoga una y otra vez disfrutandola al máximo con los críos, no importa la edad, el momento de los hijos es tan perfecto que solo ellos saben vivirlo y te permiten acompañarlos.

Ya veremos como nos trata esta experiencia...

miércoles, 16 de febrero de 2011

la tinta no mancha


Las sutiles escapadas de la rutina que hemos comenzado a tener como resultado de una larga espera, se tornan interesantes cuando de evolucion cognitiva se trata. Un día a día cargado se sorpresas, eso es lo que nos hace falta a nosotros los humanos, sorprendernos.

En la espera del "aprobado" que te da derecho a hacer con tu vida lo planeado en un parentesis del tiempo pasado, Valentina habla de sus preferencias y constantemente tiene razonamientos increibles que me parecen simplemente increibles (no es solo por ser su mamá).

Ya las cartas estan echadas, solo toca esperar con paciencia y optimismo, mientras, se terminan de atar los lazos restantes (laborales y familiares).

Un largo viaje espera...

viernes, 11 de febrero de 2011

Desentrañando

Diciembre 2010 fue un mes agotador, de esperas y pre-ocupaciones para los grandes (entre esos yo) y de mucha alegría, luces, colores, canciones y juego para los niños (entre esos yo también), Fue un final de año gregoriano mixto, por así decirse.

Es hora de cerrar ciclos, y eso es mas complicado de lo que parece. He sido programada desde mi nacimiento para una tener una disponibilidad inmediata por llevar a cuestas responsabilidades que no me pertenecen y a la hora de tomar decisiones radicales (como esas que le dan ese gusto peculiar a mi vida) en el presente inmediato, a veces el descontrol toma la iniciativa y el único consuelo es la realidad próxima (mas no inmediata) donde no existen juzgados que intenten acusarte tan solo por amar.

En la ciudad el momento de la aclamada independencia de mamá no se hace esperar, hay tiempo para hacer todo, pero ahora toca hacerlo sola… y cuando apenas van pasados los primeros 20 minutos, que ansiosa me siento, camino por las calles abarrotadas de carros y no paro de pensar en ella, la Valentina que me sorprende segundo a segundo que me hace sentir culpa por querer estar tanto a junto a ella. Y es que acaso alguien puede decirme cuanto tengo permitido estar junto a ella??

Mientras todos a mi alrededor parecen estar en “lo suyo” yo me lleno de insatisfacción al verme sugiriendo dejar el egoísmo a un lado y demostrar amor sin pena, amor libre, amor sin culpas… amor al fin.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Homeopatas asesinos??

Después de mi penúltima entrada a Valentina se le ve muy bien, aunque yo presento una mastitis con un cuadro infeccioso que me estoy tratando desde hace escasos 3 días, yo me siento de lo mejor y el proceso inflamatorio e infeccioso parece haber mejorado bastante con los mediacamentos HOMEOPATICOS.

Volvemos la ciencia y yo a debatir de nuevo, la medicina y la farmacología le han robado muchos atributos a nuestra madre naturaleza y a los procesos naturales de nuestros organismos, no quiero decir con esto que esta errados, pero hay que hablar con propiedad, cosa que muchos no suelen hacer, asi como no han aceptado la efectividad del verdadero principio activo de las medicinas (y quizás nunca lo hagan) que vienen de la naturaleza, igual que nosotros. Siempre hay algo que queremos modificar, desdichada humanidad.

Quiero dejarles un artículo que me gusto mucho del Dr. Andrés Guerrero que defiende la homeopatía y sus términos de una seria de premisas y acusaciones en nombre de la "ciencia", en contra de esta seria y respetable práctica.

Si tantos seres humanos han llegado tan lejos (en todos los sentidos) bajo el manto de la ciencia... como podemos nosotros (para quien se sienta identificado) estar errados en el nombre de la misma?